Muchos de los problemas que envuelven la región insular de Colombia, tienen que ver con el aspecto ambiental, siendo la contaminación, la extracción ilegal de arena de las playas, la inadecuada explotación de los recursos forestales y de fauna, los de mayor impacto en términos negativos, sobre los ecosistemas que en estas tierras se desarrollan.
Otros problemas sociales que le aquejan, relacionan específicamente la falta de empleo, problemas de servicios públicos especialmente el servicio de agua, las precarias condiciones del sistema de salud y los bajos niveles en la calidad de la educación.
Problemáticas sociales de la región Insular
![problematicas de la region Insular](https://regioninsular.com/wp-content/uploads/2020/06/Problemas-de-la-region-Insular.jpg)
La región insular de Colombia, es aquella zona del país que comprende las islas islotes y cayos, alejados de las costas continentales del territorio colombiano. La sexta región natural de Colombia cuyas islas reciben el nombre de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Malpelo, Gorgona y Gorgonilla.
Su territorio santuario de fauna y flora, de los piases marinos más destacados, no solo a nivel nacional sino a nieve de todo el mundo, siendo considerado como un paraíso marítimo terrenal, habitad de un número importante de especies de fauna y flora que, embellecen y engrandecen sus playas y aguas con los más bellos colores, que hipnotizan a los turistas nacionales y extranjeros que, durante todo el año, visitan este lugar, como uno de los sitios turísticos más importantes de Colombia.
Pese a la gran riqueza de sus tierras y aguas, hoy declaradas como patrimonio cultural de la nación, de un valor incalculable en términos de cultura, historia, variedad bilógica y su calidad ambiental; muchos son los problemas que aquejan a sus gentes, pudiéndose destacar algunos problemas ambientales y otros de tipo social, entre los que se destacan afectaciones en los servicios de primer nivel para el bienestar de los isleños, como los son la educación, la salud, y los servicios públicos
Problemas ambientales
El paisaje majestuoso con el que cuenta Colombia, en referencia al paraíso marítimo de sus islas, actualmente se ve amenazado por circunscritas que tras la contaminación y el mal uso de que de la mano de hombre se ha venido imponiendo es sus tierras y aguas.
Siendo específicamente, la extracción ilegal de las arenas de sus playas, la explotación sin precedentes de sus recursos naturales de flora y fauna y la contaminación, los causales directos que han llevado a la destrucción en escala de la majestuosidad de su paisaje.
La contaminación microbiológica, resultado de los vertimientos de aguas residuales sin el tratamiento adecuado, hoy le quitan el respiro normal a una de sus islas de mayor importancia, El departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La contaminación sonora, producto de al uso al aire libre de los «pickups, no deja de ser una afectación menor, de igual manera la tala indiscriminada de bosques que con los años han venido dejando un impacto negativo de los ecosistemas y las especies que dentro de los mismos habitan.
Problemas sociales
Con respecto a la prestación de algunos servicios públicos, en las islas existen falencias muy graves de administración de los recursos, en torno al logro de una buena calidad de vida de las personas que habitan esta región, siendo resaltables algunos puntos de afectación, caso el de la prestación de servicios de agua, alcantarillado, transporte, educación y salud.
Por lo anterior, entidades nacionales como la defensoría del Pueblo, en aras de lograr un mejor bienestar para los isleños, han venido trabajando en defensa de los derechos humanos, como competencia por la defensa del pueblo, buscando tomar las medidas correctivas y otras que haya lugar en la región.