La región insular en cuanto a sus ecosistemas varía mucho en sí, de manera que no podemos hablar en general sobre los ecosistemas de esta región, debido a que la ubicación de cada una de las subregiones que hacen parte de la insular se encuentran en distintos lugares, una en el Mar Caribe u Océano Atlántico y la otra en el Océano Pacifico. Cada una de estas subregiones cuenta con condiciones físicas distintas que hacen que los ecosistemas que hayan en estas sean distintos.
A continuación, vamos a conocer mucho más sobre los ecosistemas de la region insular.
Ecosistemas de la subregion Caribe
Los ecosistemas presentes en la subregion Caribe compuesta por el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y demás cayos e islotes, cuenta con ecosistemas terrestres y acuáticos que a su vez se dividen en marítimos y no marítimos. A continuación les explico cuáles son los ecosistemas de la subregión caribe colombiana.
Ecosistemas terrestres
- Bosque seco tropical, es básicamente el único ecosistema terrestre presente en estas islas, se caracteriza por presentarse en tierras bajas y fuerte presencia de lluvias durante el año. Este bosque en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es considerado un bosque de transición entre el bosque seco, húmedo tropical y subhumedal. Dicho bosque se encuentra en la Serranía donde se encuentran palmas y gran variedad de especies nativas que alberga a su vez fauna tipica de este lugar. Estos bosques por lo general se encuentran en los distintos parques naturales como lo es Johnny Cay Regional Park.
Ecosistemas acuáticos (Marinos y No marinos)
- Ecosistemas loticos, se encuentran presentes en esta región pero a su vez son muy escasos, ya que dependiendo de la época del año suelen aparecer y desaparecer; este tipo de ecosistemas solo de encuentra en la isla de Providencia siendo la única que cuenta con fuentes de agua dulce.
- Manglares, también se encuentran presente en las islas de San Andrés y su alrededores. Este ecosistema se caracteriza porque poseen una especie de árbol incrustado en la tierra, gran parte de este árbol se encuentra sumergido en el agua. Los manglares albergan gran cantidad de fauna y flora, además de que ayudan a evitar la erosión de las playas por las mareas fuertes.
- Arrecifes de coral, es el ecosistema que más se encuentra presente en esta parte del Mar Caribe; La isla que más cuenta con este ecosistema es la de San Andrés, de la cual se estima que hay 4 grandes complejos arrecifales, los cuales son: terraza prearrecifal de barlovento, arrecife de barrera, terraza lagunar y laguna, y formaciones coralinas del costado occidental de la isla. En estas islas se pueden encontrar más de 50 especies de corales escleractíneos, octocorales y esponjas.
- Praderas o pastos marinos, se caracterizan porque se encuentra en profundidades de hasta 25 metros, siendo el hábitat y zona de alimentación de varias especies marinas de estas islas; a su vez este tipo de ecosistema presente en la gran mayoría de islas, cayos e islotes en este archipiélago evitan la erosión en las costas. En la Laguna arrecifal de San Andres es el lugar donde se concentra la mayor cantidad de este tipo de ecosistema marino.
- Fondos arenosos y litorales, este tipo de ecosistemas se pueden apreciar cerca de todas las formaciones coralinas del archipiélago de San Andrés; los fondos arenosos y blandos se forman producto del material traído por las corrientes de agua, el cual se acumula en los bordes de las costas y en ocasiones frente a las playas.
Ecosistemas de la subregion Pacifico
A diferencia de la subregión del Caribe, la del Pacifico compuesta por la isla Gorgona, Malpelo y Gorgonilla es mucho más húmeda. Este tipo de humedad permite que en cuanto a los ecosistemas terrestres haya una leve variación en la vegetación, así como también en los ecosistemas acuáticos; esta subregión se caracteriza porque tiene varias fuentes hídricas de agua dulce naturales mientras que en los ecosistemas marinos si varía un poco.
Ecosistemas terrestres
- Bosque húmedos tropical, este ecosistema se caracteriza por presentar gran volumen de precipitación (lluvias) durante todo el año, lo cual permite que crezcan vegetación muy densa; a pesar de que este tipo de bioma cuenta con suelos muy pocos fértiles si llegan a crecer higueras, helechos, ceibas y árboles de gran altura. Debido a las condiciones de este lugar permite que haya presencia de variedad de animales en esta subregión.
Ecosistemas acuáticos (Marinos y No marinos)
- Ecosistemas lentico, este ecosistema en especial se caracterizan porque sus corrientes de aguas son lentas y porque básicamente son depósitos de agua, por lo general las lagunas son de agua dulce, pero también las hay de mar, llamadas lagunas costeras, conocidas porque están separaras del mar por una pequeñas barrera de arenas. En la isla Gorgona hay 2 lagunas, llamadas Tunapurí y Ayantuna,
- Ecosistemas loticos, debido a las condiciones climáticas de estas islas hay presencia de corrientes de agua dulce como es el caso de los arroyos, los cuales se pueden encontrar bien sea en temporada seca o temporada lluviosa. Se estima que en esta subregión hay alrededor de 25 arroyos fijos.
- Formaciones coralinas, la isla gorgona y las demás que componen esta subregión no cuenta con una extensa cantidad de este tipo de ecosistema, debido a que las condiciones de este sitio son distintas a las del Caribe. No obstante, aquí se presentan pequeñas afloraciones de arrecifes de coral, las cuales se distribuyen de manera discontinua, sobre todo en el lado oriental de la isla Gorgona donde el oleaje es mucho más calmado.
- Litorales y fondos rocosos, este ecosistema también se presenta en la subregión del pacifico, exactamente en el lado occidental de la isla Gorgona donde se pueden apreciar grandes acantilados, en esta zona igualmente el océano es mucho más agresivo con fuerte oleaje. Este ecosistema a su vez permite mitigar el impacto de la fuerza de las olas que pueden ocasionar erosión; por otro lado tanto la fauna como flora en este lugar es limitada ya que las condiciones son difíciles.