Saltar al contenido
Región Insular

Folclor de la region insular

El folclor de la region insular de colombia expone elementos muy  importantes de la cultura de esta zona como son las costumbres, gastronomía, creencias, música, bailes y todo tipo de expresiones de este tipo; las islas de la subregión caribe es la zona o lugar donde se puede lograr apreciar lo que es esta cultura, debido a que son los sitios donde vive la mayor cantidad de habitantes de esta región.

Debido a la extensa variedad en cuanto a aspectos culturales, obtenidos de influencias de otras culturas que llegaron a estas islas hace mucho tiempo como la africana, caribe y europea, se pueden encontrar dentro de esta región rasgos muy particulares que los habitantes fusionaron e incluyeron creando una cultura única y diversa; hecho que la ha convertido en la region con más diversidad cultural de Colombia.

Índice

Folclor de la islas continentales de Colombia

Fiestas de la Region insular

Esta región a pesar de que no cuenta con gran cantidad de eventos o fiestas, tiene varios festivales de gran importancia no sólo para la región sino para el país entero debido a que mediante ellos los habitantes nos dan una muestra de lo que es la cultura, historias y otros aspectos importantes de la región insular, donde se puede evidenciar la gran mezcla culturas y de varias costumbres y tradiciones que hay en estas islas de Colombia.

Dentro de las festividades populares de la region insular se encuentra el Festival del Cangrejo, El Festival de la luna verde, El Carnaval del Coco y el Día de la raza que como su nombre lo indica se hace para celebrar y recordar el intercambio entre distintas razas que se dió en esta región.

Música

En cuanto a los ritmos musicales cabe destacar que en esta región cuenta con dos grupos grandes como lo es el conjunto típico y el conjunto popular. El conjunto típico se caracteriza porque suele utilizar instrumentos de cuerda y percusión, en este se hallan géneros musicales colo la mazurca, polka, vals, pasillo, entre otros.

Por su parte el conjunto típico suele ser muy distinto ya que emplea instrumentos electrónicos, baterías, bajo y otros de este tipo que le dan son a  géneros como el Calypso, reggae, dancehal y soka. La música de esta región se encuentra muy enraizada con las culturas africana, europeas y caribeñas; hecho que hace de la región insular una de las pocas con  géneros musicales únicos en el país.

Bailes típicos

Otros de los rasgos folclóricos de esta región se pueden notar en los bailes típicos, los cuales se caracterizan por ser bailes de salón y elegantes, en estos se arman una coreografía marcada por varios compás donde la pareja ejecuta limpios pasos de bailes. Los bailes típicos de esta region a diferencia de los de la region caribe y pacifica de colombia, así como de la gran mayoría de regiones naturales de colombia no hacen uso de movimientos rápidos de los pies, brazos y caderas.

Dentro de los bailes típicos se encuentran el vals, mazurca, cuadrille, calipso, pasillo y polka, siendo los más conocidos; estos bailes por lo general se suelen realizar para presentaciones de alto nivel como festivales y fiestas de la region. Al igual que los ritmos musicales, los bailes típicos de esta región son influencia de la mezcla de culturas que hubo en estas islas.

Gastronomía de la region insular

Debido a que se encuentra rodeado por el océano atlántico la principal fuente de alimento o proteína de esta región esta en el mar, en productos como el pescado y mariscos; aunque también se encuentran otro tipo de alimentos como plátano, maíz, panela, ñame, coco y demás que se producen en tierras calidas como las de esta región. En muchas preparaciones o platos típicos de este lugar se puede apreciar la diversidad cultural que obtuvo tiempo atras, evidenciándose en combinaciones, técnicas y sabores que solo puedes encontrar en estas islas.

La comida o platos tipicos de la region insular más representativa de acuerdo a sus habitantes son el Run Down o Rondón, Sopa de cangrejo, Albóndigas de pescado, Torta de Coco, Cocadas, Journey Cakes y demás.

Costumbres

Las costumbres de la región insular se enfoca principalmente en temas de carácter cultural como es el caso de la gastronomía, música, festividades, bailes, idioma y artesanías. En cuanto al idioma esta región se caracteriza por ser una de las que cuenta con gran diversidad en cuanto a lenguas, pues se habla español, inglés y creole un idioma criollo con mezclas de español e ingles. Las  artesanías más conocidas que se elaboran en estas islas están hechas de madera, fibras vegetales, totumo y algunas con materiales metálicos, el arte de estos artículos fue traído a estas islas por las comunidades africanas. La música y los bailes por su parte están muy marcados por ritmos musicales obtenidos de las culturas africana, europeas y caribeñas donde se destacan la polka, el calypso, el vals, la mazurca, etc.

Las costumbres de esta region en cuanto a la gastronomia se conoce por la preparación de platos con pescado y mariscos, siendo de los más populares el Rondón y la Sopa de Cangrejo.

Leyendas y creencias de la región insular

Los habitantes de estas regiones tienen sus creencias basadas en la religión y las leyendas locales;  la iglesia bautista es la religión más popular de la region insular sin embargo también hay presencia de otras como la adventista, misión cristiana, protestantes y demás con un menor numero de seguidores.

Por su parte las leyendas que allí se encuentran tratan sobre seres sobrenaturales que causan mucho terror entre los habitantes, las leyendas más famosas son la del Duppy, Buoca o Booboo y el Rolling Calf un ser de apariencia diabólica con apariencia similar a una res o vaca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *