Las Islas Galápagos de la region insular del Ecuador, son famosas por su belleza, pero sin duda alguna llama la atención, la gran biodiversidad única que tiene, donde se destacan muchos endemismos. Un ejemplo claro, son las especies de árboles frutales, donde abundan frutas que solo en estas islas se encuentran; se presumen que muchas de estas frutas propias de Galápagos, fueron arrastradas por las corrientes marinas o traídas por animales.
Por otro lado, están las frutas que fueron introducidas por el hombre, y que con el paso de los años se esparcieron por todas las islas, convirtiéndose algunas hasta en plagas. Las frutas que crecen en los suelos de estas islas son de tipo tropical, nativas de climas húmedos y cálidos, es por ello que se pueden encontrar en su mayoría.
El cactus de cera o fruto del dragón, como también se le conoce comúnmente, es una de las frutas mas importantes de Galápagos, catalogada como icono de la flora de las islas. Esta planta exótica crece en zonas muy áridas y llega a medir hasta 10 metros de altura, producen una fruto rojo de dulce sabor, similar a la pitahaya. Sirve de alimento para la fauna local y los humanos, y es empleado para la elaboración de bebidas, dulces, mermeladas, helados y todo tipo de postres.
A parte de este fruto, hay muchas más que crecen en extensas zonas que cubren estas islas y es sobre ellas que tratará el siguiente listado.
Frutales de la Islas Galápagos
Existen un amplio repertorio de frutas en las islas Galápagos, no se tiene una cantidad exacta, pero se cree que son más de 30 especies de arboles frutales. Los frutos que más se encuentran y comercializan en esta región insular del Ecuador, tanto para consumo local como nacional, son las frutas tropicales, donde se incluyen las siguientes:
- Maracuyá
- Cactus de cera o fruta de dragón.
- Mora
- Guayaba de Galápagos
- Pitaya amarilla
- Papaya
- Piña
- Melón
- Sandia
- Naranja de Galápagos
- Aguacate
- Limón
- Mandarina
- Mango
- Tomate de árbol de Galápagos
- Banano
- Manzanas
- Granadilla
- Guanábana
La gran mayoría de arboles frutales fueron traídos por los primeros colonos que arribaron a estas islas, tal es el caso del banano, la papaya, la piña y el mango, aunque se sabe también de otras frutas introducidas, incluyendo la guayaba, mora, peras, naranjas, duraznos y manzanas.
Las frutas más consumidas por la población de estas islas, durante gran parte del año son: la piña, maracuyá, mango, banano y papaya; las demás se encuentran solo cuando es temporada de cosecha. Es importante mencionar que, algunas frutas que hoy en día se producen en Galápagos, son consideradas plaga, debido a que amenazan con destruir las plantas endémicas, como es el caso de la guayaba y la mora.