Las Islas, Islotes y Cayos que hacen parte de la región Insular en Colombia, se encuentran rodeadas por las aguas del majestuoso Océano Atlántico y del Océano Pacifico, correspondiendo específicamente al primero, las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y al segundo las Islas de Gorgona y Malpelo.
Recursos hídricos de la Región Insular
La Región Insular de Colombia corresponde a una de las seis regiones en las que se encuentra divido el país, territorio al cual hacen parte las islas, islotes y cayos, que ubicadas a lado y lado en los Océanos Atlántico y Pacifico, refiere a una de las joyas naturales y paisajísticas de mayor importancia de Colombia.
El archipiélago de San Andrés y Providencia es la isla de mayor importancia, determinada como el único departamento Insular, de forma en general, carece de corrientes de agua dulce, con la excepción de la isla de Providencia. Para proveerse de agua, La isla de San Andrés hacen uso importante de las aguas subterráneas que hasta el momento han sido aprovechadas al máximo. La isla de San Andrés cuenta con una planta desalinizadora que surte parcialmente del líquido a la población.
Entre las islas continentales más destacada y que se encuentran a una distancia más próxima al territorio continental colombiano, son las islas Tierra Bomba, del Rosario, Barú, San Bernardo, Fuerte y Tortuguilla, presentes en la costa del Océano Pacifico. El gran número de estas islas sobre esta zona del país básicamente debe, a que los caudales de los ríos que vierten sus aguas son muchas, lo que hace que arenas y piedras sean arrastradas dando pie a la formación de dichas masas de tierra estable.
Los ríos de los que se hace mención son los siguientes: San Juan, Tapaje, Patía y unos cuantos más de menor tamaño, que dan lugar como se mencionó anteriormente, a la formación de las islas de Colombia rodeadas por las aguas del océano pacifico.