La literatura de la región insular en Colombia, se encuentra representado por escritores importantes bajo diferentes géneros literarios, quienes dan un pincelazo artístico en el ámbito literario de las tradiciones y la cultura afrocolombiana, como un aporte de su raza y sus raíces, en relación a su historia y la riqueza que tras sus diferentes modos de vida hoy se plasman en letras.
Los escritores isleños en Colombia una muestra en palabras de la magia de las costas, playas y el paisaje majestuoso de que en torno al territorio aislado de las costas continentales refiere este país. Su inspiración sus tierras, el mar, su historia y el ser de sus comunidades de origen mayoritariamente afro.
Literatura de la región insular de Colombia
La literatura de la región insular en Colombia, un colectivo de emociones plasmadas en escritos y relatos orales, que de manera individual y colectiva representan una cultura única en le país, en memoria de su origen, que desde tierras muy lejanas en relación a un continente muy apartado como lo es África, deben sus raíces en torno a sus creencias, tradiciones y modos de vida.
Su riqueza cultural un legado que, pese a la cruda historia de sus antepasados, se ha logrado preservar y mantener de generación en generación como la joya más preciada para los isleños, quienes ven en su esencia una sola familia.
Sus nuevas tierras donde las olas del mar y la tranquilidad que brindan los apartados terrenos y sus paisajes exuberantes, en los que se encuentran en relaciona a las costas de Colombia, hoy su nuevo hogar y su identidad nacional, desde donde recrean bajo el arte literario en suelo americano su paso por la historia.
con su aporte intelectual y artístico en juego con letras, palabras y frases, conservan su legado ancestral en lo que a sus valores individuales y colectivos concierne como una comunidad única.
Con muestras literarias en forma de leyendas, cuentos, poesías, poemas y canciones, se envuelven sus innumerables manifestaciones, que enriquecen la literatura colombiana desde las lejanías continentales.
Escritores de la región insular
Los escritores de la región insular se conectan en una sola línea transmisiva, donde la cultura de su raza y la historia de sus gentes se convierte en una creación oral.
Cada uno de sus aportes literarios surgidos de las tierras alejadas de las costas continentales, inspirados bajos las olas del mar, en recuerdo de lo que lo que son sus raíces, en pretensión de una perdurabilidad en el tiempo.
Pese a que, en su gran mayoría los escritores de la región insular colombiana datan de poco reconocimiento, algunos de manera destacada se han mostrado no solo ante el país sino ante el mundo con sus creaciones mágicas, en las que la insularidad y su apartado transcurso de la vida en relación al territorio continental dice presente.
Entre los escritores más reconocidos de la región insular en Colombia se encuentran:
- Arnaldo Palacios (1924 -2015): escritor y periodista, reconocido especialmente por su obra en relato de la vida de la gente de Choco. De sus obras más destacadas “Las estrellas son negras”
- Hazel Robinson Abrahams (1935): escritora columnista, representante de la literatura afrocolombiana, en relaciona la s tierras de la Isla de San Andrés y Providencia.
- Manuel Zapata Olivella (1920 – 2004): escritor, medico antropólogo, uno d ellos máximos representantes de la literatura afrocolombiana.
- Luis Carlos López (1879 – 1950): escritor, poeta colombiano.
- Alvaro Cepeda Samudio (1926 -1972): escritor y periodista.
- David Sanchez Juliao (1945 – 2011): escritor, periodista, cuentista y diplomático colombiano.