Saltar al contenido
Región Insular

Idioma de la region insular

La región insular colombiana es considerada de las más diversas del país en muchos aspectos, pero uno que llama mucho la atención es en cuanto al idioma que se habla en esta región. Para sorpresa de mucho, en San Andrés, una de las poblaciones más importantes de la región insular se habla 3 idiomas, hecho por el cual se denomina como la población más bilingüe de Colombia.

Dicha diversidad de la región insular, se estableció en el artículo 10 de la Constitución Política de Colombia, donde se determina que los idiomas de San Andrés y Providencia son el español y el inglés criollo o creole, como también se le llaman.  En el artículo de hoy les hablaremos sobre el idioma de la región insular, explicando cada uno de ellos y ¿Cómo llegaron a esta región?.

lengua de la region insular

Índice

Lengua de la region insular ‎✅

Los idiomas que se hablan en la región insular son 3 exactamente, compuestos por el español el cual se estableció como idioma oficial de esta región, seguido del creole y el inglés. Estos idiomas han sido enseñados de generación en generación; sin embargo, las instituciones educativas hoy en día enseñan estos tres idiomas, siendo una parte fundamental no solo para comunicarse sino también para conservar las raíces.

  • El español, se estableció como el idioma oficial de estas islas mediante la Constitución Política de Colombia; en este lugar se enseña a escribir, leer y hablar este idioma, así como se hace en el resto del país. Este idioma como es sabido llego a Colombia, cuando los españoles vinieron en periodos de conquista, inculcando no sólo su idioma sino también muchas cosas, las cuales se pueden ver reflejadas en varios aspectos.
  • Creole o criollo sanandresano, consiste básicamente en la fusión de  varias lenguas, que para el caso de la región insular colombiana es el español y el inglés. Alrededor del mundo hay más lenguas de este tipo, como es el caso de La Provincia de Limón en Costa Rica, donde se habla Mekatelyu  o criollo limonense una mezcla entre inglés caribeño y criollo jamaiquino. El creole se creó por los primeros habitantes de estas islas, quienes viendo la necesidad de poder comunicarse, decidieron crear una nueva lengua a partir de las ya existentes. El creole, es el segundo idioma más utilizado en San Andrés, seguido del español.
  • Inglés, por último está este idioma que a pesar de no ser el más utilizado por los locales, sí llega a ser importante debido a que estas islas son uno de los sitios turísticos más importantes de Colombia. Dia a día reciben turistas de todo el mundo, lo cual hace del inglés un arma vital para la comunicación. Los Sanandresanos saben hablar, leer y escribir el inglés desde que están pequeños. El inglés llegó a esta región, a través de la migración masiva en ese entonces, de personas de Holanda e Inglaterra, quienes decidieron quedarse y formar su hogar aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *